Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 76(1): 26-31, 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627384

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La valoración nutricional de la madre y el recién nacido es un criterio ampliamente usado con fines pronósticos y de manejo clínico. En el ámbito obstétrico materno y neonatal se utiliza índice de masa corporal e índice ponderal neonatal respectivamente. OBJETIVO: Construir tablas bidimensionales que en la clínica práctica faciliten la obtención de estos índices. MÉTODO: Los índices antropométricos que relacionan el peso y la talla, fueron calculados mediante sus fórmulas respectivas: peso dividido por talla al cuadrado o al cubo según se trate de índice de masa corporal o índice ponderal neonatal. Para la categorización posterior del estado nutricional tanto materno como neonatal, los índices obtenidos han de ser valorados con gráficas en función de la edad gestacional. Recomendamos para ello los estándares de referencia nacional. RESULTADOS: Se conformaron dos tablas bidimensionales para el cálculo de índices, las cuales fueron acotadas de acuerdo a valores antropométricos promedios de nuestra población. CONCLUSIÓN: Estas tablas facilitarán al clínico la obtención de índices antropométricos y el diagnóstico de la condición nutricional de la embarazada y recién nacido.


BACKGROUND: Nutritional assessment is a widely used criterion for prognostic purposes and clinical management. In obstetrics, maternal and neonatal body mass Índex and neonatal ponderal Índex, respectively, are used. OBJECTIVE: To construct bidimensional tables to facilítate indexes obtaining process in clinical practice, moreover, graphs also are recommend for nutritional categorize using this indexes. METHODS: The anthro-pometric indexes that associate weight with height were calculated by their respectively formulas: weight divided by height squared or cubed, depending if body mass index or neonatal ponderal index is needed. For the subsequently categorization of both maternal and neonatal nutritional status, these indexes have to be judged in terms of gestational age graphics. For this process, we recommend national standard references. RESULTS: Two bidimensional tables were built to calcúlate the indexes and were delimited according to anthropometric averages of our population. CONCLUSION: These tables will facilítate the obtaining of indexes by the clinicians and, at the same time, the nutritional status diagnosis of pregnant women and their newborn.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Nutrition Assessment , Anthropometry/methods , Reference Standards , Weight by Height , Birth Weight , Body Mass Index , Nutritional Status , Gestational Age
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(4): 209-216, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551376

ABSTRACT

Antecedentes: El peso, la talla, el perímetro del cráneo y el índice ponderal neonatal según la edad gestacional, son importantes indicadores del crecimiento intrauterino. La OMS recomienda para los distintos centros perinatologicos confeccionar y actualizar gráficas y tablas que permitan valorar mejor las alteraciones del crecimiento fetal. Objetivo: Construir una curva neonatal local de crecimiento intrauterino según edad gestacional, y comparar el peso neonatal con otras curvas chilenas. Método: Estudio de corte transversal en 57.470 partos de población obstétrica seleccionada, nacidos entre las 24 y 42 semanas de gestación, atendidos en el Hospital Regional de Temuco, durante los años 1994-2007. Se obtuvo para las variables neonatales (peso, talla, cráneo e índice ponderal neonatal) la distribución percentilar (p3, p5, p10 p50y p90) por edad gestacional. Resultados: En el criterio de Temuco la distribución del peso neonatal fue de 80 por ciento adecuados, 10 por ciento pequeños y 10 por ciento grandes para la edad gestacional. Con los estándares de comparación (curvas de crecimiento intrauterino de Juez, Alarcón y González, respectivamente) encontramos diferencias para la proporción de recién nacidos bajo p10 de 8,2 por ciento, 7,8 por ciento y 4,2 por ciento, respectivamente, y en categoría grandes para la edad gestacional de 14,5 por ciento, 15,2 por ciento y 17,4 por ciento, respectivamente. Conclusión: La comparación de nuestra curva local con los tres estándares chilenos, permite detectar diferencias significativas de crecimiento fetal, especialmente con el estándar nacional que incluye población obstétrica no seleccionada.


Background: Birth weight, length, skull perimeter and neonatal ponderal index, according to gestational age, are important indicators of fetal growth. WHO recommend, build local standard for better assessment in fetal growth changes. Objective: To determine local neonatal intrauterine growth curve according to gestational age and birth weight, and compared with other Chilean standards. Method: A cross-sectional study in 57,470 births, born between the 24th and 42th weeks of gestation (Temuco-Chile, 1994-2007). Percentil distribution (p3, p5, p10, p50 and p90) of neonatal variables (weight, height, ponderal index and skull perimeter) were calculated. Results: Our curve in comparison with the others Chilean fetal growth standard (fetal growth curve of Juez, Alarcón, and Gonzßlez, respectively) show differences in the population under p10 (8.2 percent, 7.8 percent and 4.2 percent, respectively), and over p90 (14.5 percent, 15.2 percent and 17.4 percent, respectively). Conclusion: It was observed significant differences in fetal growth classifications, between Temuco standard with the others 3 Chilean curves, especially with the national standard who include not selected obstetric population.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Anthropometry/methods , Birth Weight , Fetal Development , Gestational Age , Chile , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. chil. ultrason ; 11(2): 46-52, jun. 2008. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-511232

ABSTRACT

La valoración del líquido amniótico, durante la gestación ha demostrado ser un parámetro útil para tamizaje, porque orienta sobre algún trastorno de base en el binomio feto-materno. El examen sonográfico es el método no invasivo más utilizado. Realizándose habitualmente, mediante valoración cualitativa del líquido, reservando los métodos semi-cuantitativos: como son el índice de líquido amniótico y la medición única del bolsillo vertical mayor, sólo para aquellos casos considerados anormales. En la maternidad del Hospital Regional de Temuco se estableció con técnica semi-cuantitativa de medición única del bolsillo vertical mayor de líquido amniótico, la curva de distribución del líquido durante la gestación (14 a 41 semana) obteniendo como puntos de corte, valores más centralizado que lo reportado en el criterio clásico de medición única propuesto por Chamberlain y Manning. Posteriormente se correlacionó nuestros percentiles observados con el grado de crecimiento fetal evaluado al parto como: pequeño, adecuado o grande para la edad de gestación, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre variaciones menores del líquido amniótico con alteraciones del crecimiento fetal; oligohidroamnios (bolsillo < 35 mm) con recién nacido para la edad de gestación y polihidroamnios (bolsillo > 75 mm) con recién nacido grande para la edad gestacional.


Assessment of amniotic fluid throughout pregnancy has proved to be a useful parameter for screening. It constitutes a technique for suspecting any baseline disorder in the fetal-maternal unit. Ultrasound is currently the most frequently used non-invasive method, such as amniotic fluid index and measurement of the single largest pocket, for those cases considered as abnormal. By appling the semi-quantitative technique of measurement of the single largest vertical pocket, the amniotic fluid distribution curve during gestation (14-41 week’s gestation) was determined in patients attending the Maternity Department, Regional Hospital, Temuco, Chile. More centralizad values than those reported according to the classical criterium of single assessment proponed by Chamberlain and Manning were obtained as cutting points. Subsequently, our percentiles were correlated with the fetal growth at delivery: small, adequate or large for gestacional age. Statistical significant defferences between minor variations of amniotic fluid and fetal growth alterations were found. Oligohydramnios (pocket <35 mm) with small-for gestacional age infants. Polihydramnios (pocket >75 mm) with large for gestacional age newborns.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Development/physiology , Fetal Diseases/diagnosis , Amniotic Fluid , Ultrasonography, Prenatal , Amniotic Fluid/physiology , Fetal Monitoring/methods , Risk
4.
Rev. chil. nutr ; 31(1): 52-57, abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362158

ABSTRACT

Se estudió la relación existente entre la nutrición materna de primer trimestre, el Indice de Masa Corporal (IMC), que presentaban en un control prenatal inicial a las 8-12 semanas, con el crecimiento fetal expresado como peso promedio de nacimiento a término, en 9.735 mujeres que tuvieron parto en la Maternidad del Hospital Regional de Temuco (1994-2002) con embarazos seleccionados, edad gestacional conocida precozmente y partos de término (38 a 42 semanas). Los percentiles 10 y 90 de índice de masa corporal materna observados al control prenatal inicial fueron: 20.7, y 30.6 respectivamente. El peso neonatal promedio a término para el momento del estudio (38 - 42 semanas) fue 3560 ± 442 g (1DE). Se observó una correlación positiva entre el IMC materno inicial y el peso promedio de nacimiento (r = 0.0611). El análisis de tendencia mostró que por unidad de cambio de IMC materno (Kg / Mt2) se producen 27.9 g de cambio en el peso de nacimiento. Un modelo de asociación obtenido por regresión lineal múltiple entre el IMC materno y el peso neonatal ajustado por cuatro variables (edad de gestación al parto, sexo del recién nacido, paridad y en menor grado edad materna), mostró que el IMC materno sigue en asociación significativa con el peso de nacimiento (p < 0.00). Por cada unidad de cambio de IMC materno, se producen 23.3 de cambio en el peso neonatal. El IMC materno al comienzo del embarazo es un factor predictivo altamente asociado al peso de nacimiento, aún cuando sea corregido por variables intervinientes como edad gestacional al parto, sexo del recién nacido, y paridad edad materna.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Female , Pregnancy , Birth Weight , Body Mass Index , Nutrition Assessment , Chile
5.
Rev. chil. ultrason ; 7(1): 12-17, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401330

ABSTRACT

Antecedentes: El pilar de la valoración del crecimiento fetal sigue siendo la estimación del peso fetal por examen ultrasonográfico, permitiendo así diagnosticar patrones de crecimiento fetal, normal y anormal. El objetivo de este trabajo es aportar una nueva fórmula de estimación de peso fetal mediante los datos biométricos ultrasonográfico del feto y la semana de gestación. Material y método: Muestreo secuencial de embarazos y partos seleccionados, de la ciudad de Temuco 1994-2004, casos con diferencia Eco-Parto de 7 o menos días y nacimiento entre las 26 y 41 semana, con edad gestacional obtenida con examen ultrasonográfico precoz. Se obtiene la fórmula de estimación de peso fetal mediante cinco variables predictoras, cuatro de ellas biométricas ultrasonográficas: Circunferencia Abdominal, Circunferencia de Cráneo, Largo Femoral y Diámetro Biparietal. Dado que la tasa de crecimiento del abdomen es diferente al cráneo y fémur según la edad de embarazo, se agrega al modelo la edad gestacional en semanas cumplidas como la quinta variable predictora. El procedimiento de construcción de la fórmula incluye regresión múltiple para predecir el logaritmo del peso neonatal en función de las tres primeras componentes principales de las variables predictoras. Resultados: En un total de 609 casos, el coeficiente de correlación de Pearson entre los pesos observados y estimados por nuestra fórmula fue de 97,4 por ciento. El R2 ajustado por el modelo de regresión fue 96,7 por ciento. La distribución de los errores de estimación (Error de estimación = [(valor estimado - valor real) / (valor real)] x 100) observados para la nueva fórmula muestra que el 88 por ciento de las estimaciones de peso presentan un error inferior a 10 por ciento y el 59,1 por ciento con un error inferior al 5 por ciento. Sobre las 32 semanas de gestación estos porcentajes mejoran considerablemente (90 y 61.8 por ciento respectivamente). Conclusiones: La nueva fórmula adiciona edad gestacional como quinta variable predictora disminuyendo así el error de estimación de peso.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Weight , Ultrasonography, Prenatal , Anthropometry , Gestational Age
6.
Rev. méd. Chile ; 127(12): 1425-30, dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258065

ABSTRACT

Background: The most important determinant of birth weight is gestational age. However, other biological variables may influence this parameter. Aim: To study the influence of maternal parity, height and neonatal gender on the birth weight of normal newborns in a public Hospital of Southern Chile. Material and methods: A computer registry of all deliveries attended in Temuco Hospital between 1993 and 1998 was analyzed. Normal deliveries giving birth to newborns of more than 2,500 g and from women who did not suffer from conditions that could influence birth weight, such as hypertension, undernutrition or smoking, were selected. Results: From 27,736 deliveries, 12,580 were selected for the study. Male newborns with gestational ages from 37 to 42 weeks, had a higher weight than their female counterparts. Multiparous women and those with a height over 154 cm gave birth to newborns with a higher weight than nulliparous women or than those with a height of less than 154 cm. Conclusions: According to these results, birth weight must be corrected by gender and maternal features, to define those newborns that have a low birth weight for their gestational age


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Birth Weight/physiology , Neonatal Screening , Parity , Gestational Age , Maternal Age , Sex Distribution
7.
Rev. chil. ultrason ; 2(4): 124-31, 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268220

ABSTRACT

Se presentan tablas y gráficos de crecimiento fetal observadas en una cohorte 1223 de recién nacidos (RN) con un total de 2168 ecografías de crecimiento de embarazos "normales", de la ciudad de Temuco entre abril de 1994 y agosto de 1999. Se describen percentiles 10, 50 y 90 observados para las variables: diámetro biparietal, circunferencia de cráneo, circunferencia abdominal y longitud femoral. Se presentan las relaciones de proporción Indice Cefálico, Cráneo/Abdomen, Fémur/Abdomen en percentiles 3,50 y 97. En aquellos recién nacidos con una ecografía a menos de una semana del parto se presenta por semana de gestación (26 a 40 semanas) la comparación entre el peso neonatal promedio y los pesos fetales estimados según fórmula de Hadlock y las nacionales de Vaccaro y Herrera (UC2)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Development/physiology , Fetal Weight/physiology , Ultrasonography, Prenatal , Cephalometry , Cohort Studies , Pelvimetry , Placental Insufficiency , Pregnancy Trimester, Third/physiology
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 370-5, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243887

ABSTRACT

Se presentan las gráficas de crecimiento fetal por percentiles, obtenidas de 2104 ecografías, correspondientes a 1319 embarazadas de la población general de Temuco entre 1995 y 1998. Las variables estudiadas son diámetro biparietal, circunferencia de cráneo, circunferencia abdominal, longitud femoral y las relaciones: índice cefálico, cráneo/abdomen y fémur/abdomen. Son comparadas con el estándar internacional de Hadlok. Existen diferencias estadísticamente significativa con el estándar en las cuatro variables biométricas en las últimas semanas de gestación. En el índice cefálico nuestras mediciones estaban por sobre el promedio y + 2 DS hasta las 20 semanas. En CC/CA sólo se observa diferencias en el percentil 3 bajo las 20 semanas. Para la relación LF/CA nuestros rangos entre los percentiles 3 y 97 fueron considerablemente mayores que el estándar en todas las semanas de gestación


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Development/physiology , Ultrasonography, Prenatal , Cephalometry , Cross-Sectional Studies , Femur/embryology , Gestational Age , Pregnancy Trimester, Third/physiology , Reference Standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL